viernes, 4 de noviembre de 2016

OpenHAB en RPi - Instalar OpenHAB


    En pasos anteriores de este blog hemos instalado el sistema operativo de la Raspberry PI 3 en un disco externo y le hemos asignado una IP fija. Estos pasos serán los mismos si quieres usar una Raspberry Pi como servidor de cualquier tipo.
    Ahora es el momento de instalar el software OpenHAB y realizar la personalización para que sea nuestro servidor de domótica.
    Además de OpenHAB, estas instrucciones instalan el servidor Mosquitto. Se trata de un servidor de mensajes para que los dispositivos basados en Arduino (y otros) se puedan conectar con el servidor OpenHAB y recibir instrucciones y enviar información.
    Las intrucciones que indico a continuación han sido adaptadas y traducidas de http://www.instructables.com/id/Install-OpenHAB-on-Raspberry-Pi/.
    Para esta instalación es necesario que la Raspberry Pi esté conectada a Internet para descargarse todos los paquetes.
    1. En primer lugar hay que conectarse por terminal a la Raspberry Pi. Puedes hacerlo por la consola del dispositivo usando un televisor, un teclado y un ratón o bien en remoto desde tu pc o Mac usando un cliente de SSH.
    Desde un Mac basta con abrir una ventana de terminal y ejecutar:
    ssh pi@192.168.1.3
    Sustituyendo la IP por la que hayas asignado a tu Raspberry Pi.
    1. Una vez conectado conviene comprobar que todos los paquetes que forman el sistema operativo están actualizados (como la habrás instalado hace poco siguiendo los pasos anteriores, debería ser así:
    sudo apt-get update
    sudo apt-get upgrade
    1. A continuación hay que comprobar si están instalado Java y Eclipse. Para ello ejecuta:
    which java
    1. Si no hay ninguna respuesta significa que no está instalado y tienes que hacerlo con el comando:
    sudo apt-get install oracle-java8-jdk -y
    1. Si en cambio aparece:
    /usr/bin/java
    Significa que ya está instalado y no tienes que ejecutar el comando anterior.
    1. A continuación hacemos lo mismo con:
    which eclipse
    1. Y si no hay respuesta se instala con:
    sudo apt-get install eclipse -y
    1. En cambio la línea
    /usr/bin/eclipse
    Indicará que ya estaba instalado.
    1. Seguidamente hay que instalar el servidor Mosquitto. Ejecuta los siguientes comandos (esperando a que termine cada uno antes de ejecutar el siguiente):
    sudo apt-key add mosquitto-repo.gpg.key
    rm mosquitto-repo.gpg.key
    cd /etc/apt/sources.list.d/
    sudo apt-get update
    sudo apt-get install mosquitto mosquitto-clients
    1. Ahora ya debería estar instalado y funcionando el servido Mosquitto. Una forma de comprobarlo es publicando un mensaje desde una ventana de Terminal y viendo en otra que aparece.
      1. En la ventana actual ejecuta:
    mosquitto_sub -d -t hola/mundo
    1. Ahora en abre otra ventana (o haz otro ssh sin cerrar el actual) y ejecuta:
    mosquitto_pub -d -t hola/mundo -m "Aqui estamos"
    1. En la primera ventana debe aparecer:
    Client mosqsub/10529-raspberry received PUBLISH (d0, q0, r0, m0, 'hola/mundo', ... (12 bytes))
    Aqui estamos
    1. Si es correcto, pulsa Control-C para terminar el programa de escucha y seguir con la instalación.
    2. El siguiente paso es la creación de los directorios que necesita OpenHAB para funcionar. Ejecuta:
    sudo mkdir /opt/openhab
    sudo chmod -R ugo+rw /opt/openhab
    1. Abre un navegador en tu ordenador y conectate a http://www.openhab.org
    2. Pulsa el enlace Downloads en la parte superior.
    3. Copia el enlace asociado al botón de descarga de Runtime Core (en Mac con Control-clic, en Windows con el botón derecho del ratón sobre el enlace)
    4. En la ventana de Terminal de Raspberry PI escribe
    cd /opt/openhab
    sudo wget 
    Y a continuación pega el enlace que has copiado. Te tiene que quedar algo similar a lo siguiente:
    Pulsa Intro y espera a que se termine de descargar el archivo.
    Haz
    ls
    Aparecerá el nombre del archivo que has descargado.  Copialo y escribe
    sudo unzip 
    Seguido del nombre del archivo:
    sudo unzip distribution-1.8.3-runtime.zip
    A continuación escribe
    rm distribution-1.8.3-runtime.zip
    El nombre del archivo tiene que ser el mismo de antes.
    Y contesta Y cuando te pregunte si quieres borrarlo.
    1. Repite los paso 11 y 12 con ek enlace Addons  de la página de descargas de OpenHAB. Es decir, con la versión 1.8.3 de OpenHAB pero ejecutando previamente el comando "cd /opt/openhab/addons":
    sudo unzip distribution-1.8.3-addons.zip
    sudo rm distribution-1.8.3-addons.zip
    1. Repite los pasos 11 y 12 con el enlace Demo Setup de la página de descargas de OpenHAB pero cambiando previamente al directorio /opt/openhab:
    sudo unzip distribution-1.8.3-demo.zip
    En este punto es posible que te pregunte varias veces si sustituye algún archivo existente. Contesta Y.
    rm distribution-1.8.3-demo.zip
    1. Una vez instalados los paquetes hay que cambiar los permisos al script de arranque de OpenHAB:
    sudo chmod +x start.sh
    1. Ya está instalado. Puedes arrancarlo a mano ejecutando:
    sudo /opt/openhab/start.sh
    1. El programa tarda un rato en arrancar (hasta 5 minutos). Al cabo de un rato  abre una ventana en tu navegador y escribe:
    Cambiando 192.168.1.3 por la IP que le diste a la Raspberry PI. Verás que te aparece la página inicial de tu OpenHAB. ¡Ya está instalado!
    1. Aunque funciona, ahora mismo tu instalación de OpenHAB tiene varias deficiencias, hay que arrancarla a mano (no se arranca automáticamente al encender la Raspberry Pi), no tiene usuario y contraseña y tiene instalados un gran número de añadidos que no son necesarios y que sólo dan errores.
    2. Todos estos puntos se corrigen en la siguiente entrada de este blog.